Informe Pericial Caligráfico
«El movimiento escritural está sometido a la influencia directa del cerebro. Su forma no es modificada por el órgano escritor, si éste funciona normalmente y se encuentra suficientemente adaptado a su función» (Edmond Solange Pellat).
La escritura es única en cada individuo, su estilo se va perfeccionando a lo largo de los años ya que en ella interviene la personalidad y el carácter de cada persona entre otros muchos aspectos, por lo que no hay dos escrituras iguales. Citando de nuevo a Edmond Solange Pellat, este, señalaba que, «No se puede modificar voluntariamente la escritura natural más que dejando en su trazado la señal del esfuerzo realizado para lograr el cambio». Esto es debido a que la escritura se adquiere de forma inconsciente, por lo tanto, el acto de escribir, se convierte en un acto espontaneo, siendo precisamente lo que la pericia caligráfica busca, conocer los rasgos personales del autor de un manuscrito para poder identificarlos.
Los campos de actuación de una pericial caligráfica son los siguientes:
Determinación de autenticidad o falsedad de firmas u otros elementos gráficos
Tales como fechas, cantidades, datos personales, frases, conceptos, etc. En estos casos, el autor, intenta imitar la escritura de una persona concreta, alterando un manuscrito o parte de él.
Determinación de la autoría en manuscritos anónimos
Al contrario que en el punto anterior, en estos casos el autor intenta disimular su propia escritura para no ser identificado. Normalmente suelen tratarse de manuscritos dirigidos a una o varias personas con amenazas o insultos, con un fin intimidatorio.